Retail 4.0 se encarga de introducir las nuevas tecnologías en los procesos de compra y equilibrar el mundo virtual con la realidad, transformando la experiencia del consumidor.
Este nuevo enfoque requiere innovación en las estrategias de venta, donde la tecnología es el principal agente para recopilar datos y comprender el comportamiento del cliente. Si quieres saber más sobre la innovación en retail y cómo llevarla a tu empresa, sigue leyendo este artículo.
¿Cómo se hizo realidad el retail 4.0?
La calidad y el precio del producto ya no son suficientes para atraer y retener clientes. Actualmente, el consumidor espera una rica experiencia durante el proceso de compra, donde sea posible probar, evaluar, comparar y clasificar, además de sentirse especial.
La tecnología, por tanto, se encarga de ayudar a fortalecer las relaciones con los clientes, acercando la marca al público creando vínculos sociales y emocionales. El canal virtual es fundamental para un primer contacto entre consumidores y empresas, y la tienda física complementa y eleva el recorrido.
Pero, ¿cómo hacer que este proceso sea inolvidable para tu cliente y comprender su dolor y sus expectativas? Todo se refiere a la recogida y análisis de datos, imprescindibles para que la conexión con el público sea duradera.
Retail 4.0: trabajando en la práctica
A partir del consentimiento del cliente, tal y como determina la LGPD, la recogida de datos entra en escena en el retail 4.0, analizando continuamente los hábitos de su audiencia, para atender sus demandas con estrategias asertivas y eficientes.
¿Qué acciones, entonces, no solo ayudan a entender al consumidor, sino a mejorar su experiencia?
- Beacons: son dispositivos que funcionan por proximidad, emitiendo información en los smartphones de los clientes registrados. Con esta tecnología, es posible monitorear los artículos comprados y el tiempo de permanencia dentro de la tienda;
- Sensores de calor: los sensores te permiten mapear los caminos que toman los clientes dentro de la tienda. De esta forma, es posible saber qué sección o producto ha llamado más la atención del público;
- Self-checkout: que es una tecnología que permite al cliente pagar los productos que ha elegido sin tener que ir al cajero, utilizando escáneres de reconocimiento facial y lectores de códigos de teléfonos móviles. El importe de la compra se carga automáticamente en la cuenta del consumidor, evitando colas y necesidad de tarjetas o efectivo,
- Click and collect: retail 4.0 también permite al cliente utilizar un sistema en el que la compra se realiza en la tienda online, y el producto se recoge en una tienda física o en una taquillainstalada en un punto de venta.
Principales tecnologías utilizadas en el retail 4.0
La transformación digital observada en el comercio minorista 4.0 se trata de herramientas y sistemas tecnológicos, lo que ayuda a explorar diferentes posibilidades para impactar a su audiencia y aumentar las ventas. Echa un vistazo a algunas de estas soluciones a continuación.
Big data e inteligencia artificial
Todas las investigaciones e interacciones realizadas en Internet generan datos que, al ser analizados, permiten nuevos conocimientos y ayudan en la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, para que esta recopilación y tratamiento de información sea productivo, es fundamental contar con una herramienta de big data, junto con la inteligencia artificial.
Los grandes datos se pueden aplicar para descubrir preferencias, comprender qué productos se compran más en ciertas regiones y personalizar ofertas. Por ejemplo, al separar a los clientes solteros de los que tienen una relación, puede activar promociones en ocasiones estacionales como el Día de San Valentín.
Complementando este enfoque, la inteligencia artificial es capaz de sugerir prendas, por ejemplo, a partir de combinaciones de colores y estilos. Los tótems distribuidos por el TPV también son eficaces para ayudar a encontrar un producto, consultar su precio y pagarlo.
Omnicanal
La estrategia omnicanal se encarga de integrar todos los canales de comunicación y venta de una empresa, estando presente y activo en diferentes medios, donde el cliente puede consultar, comprar e incluso entretenerse, siempre con el estándar de calidad, garantizado en todos los medios, ya sean en línea o fuera de línea.
En el enfoque omnicanal, el consumidor puede tener su primer contacto con la marca a través del sitio web, conocer más sobre la cultura de la empresa a través del blog, solicitar información sobre determinado producto en las redes sociales y probarlo en la tienda física. Todos estos pasos están conectados, brindando un servicio diferenciado.
CRM
CRM es un sistema de gestión centrado en la relación con el cliente y las ventas, puntos esenciales en el comercio minorista 4.0. Con la ayuda del software es posible monitorear el funnel de ventas con leads, ayudando a segmentar campañas para diferentes audiencias y acciones de post venta, esenciales para la fidelización.
Customer Relationship Management también permite recopilar comentarios sobre el servicio, el tiempo de entrega, la calidad del producto y otros temas importantes, que servirán como base para una optimización continua de los procesos de la organización en relación con la gestión de personas y la gestión minorista.
Prepárese para el comercio minorista 4.0 con TOTVS
A lo largo de este contenido hablamos del retail 4.0 y su concepto, pasando por las prácticas adoptadas, así como las tecnologías que lo hacen posible, acercándonos a las herramientas más utilizadas.
TOTVS es una empresa de origen brasileño con presencia en Latinoamérica desde hace más de 25 años. Nuestras soluciones sirven a pequeñas, medianas y grandes empresas.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre las tecnologías presentes en el retail, descubre cómo funciona la tienda virtual integrada. No olvides seguir el blog de TOTVS y suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad.
crm minorista tecnologia transformación digital
Deja tu comentario