Cómo implementar la inteligencia artificial: 12 consejos para las empresas

TOTVS LATAM | 15 julio, 2025

¿Te imaginas acelerar el ritmo de las tareas hasta en un 20%? Esto es posible con el apoyo de la inteligencia artificial según una encuesta de Bain & Company, que indica esta ganancia de productividad sin pérdida de calidad en las entregas.

Ante este panorama, saber implementar la inteligencia artificial en las empresas se ha convertido en una prioridad y una necesidad para quienes quieren seguir siendo competitivos en el mercado.

¡Sigue leyendo para ver cómo implementar herramientas de inteligencia artificial de manera fluida y eficiente en tu negocio!

¿Cómo implementar la inteligencia artificial en las empresas?

En los últimos años, con la irrupción de herramientas como ChatGPT, la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas ha pasado de ser una auténtica estrategia a una demanda real dentro del universo corporativo.

Los beneficios de la tecnología, que van desde el aumento de la productividad hasta el análisis asertivo de datos, llevan a las organizaciones a invertir cada vez más en estas herramientas.

Para que te hagas una idea, el 75% de los ejecutivos del sector software dicen que la IA ha logrado y superado sus objetivos, según la encuesta de Bain & Company destacada al principio de este contenido.

En este contexto, hemos separado algunos consejos para que puedas implementar la IA de manera eficiente en tu negocio. ¡Compruébalo a continuación!

1. Estudio sobre la IA

Entender la inteligencia artificial y sus aplicaciones es el primer paso para formar una base sólida, que te permitirá aprovechar todos los beneficios de esta tecnología para tu negocio.

Comprender los principios, evaluar cómo el mercado utiliza la IA y comprender los principales impactos de las herramientas dentro de la empresa es esencial para una implementación exitosa.

2. Establecer los objetivos de la implementación

Para saber cómo implementar la inteligencia artificial, primero es necesario definir qué objetivos tendrá la tecnología en tu negocio.

El objetivo puede ser reducir costes o aumentar la productividad, por ejemplo, o incluso optimizar determinados procesos internos.

Establecer lo que se quiere conseguir es un paso importante para encontrar las herramientas que más se ajusten a las necesidades de la empresa.

Además de guiar toda la etapa de cambio, tener objetivos claros también facilita la evaluación de resultados en el futuro.

3. Evaluar los sectores de aplicación de la tecnología

Con los objetivos establecidos, evalúa en qué áreas la IA puede aportar valor a tu empresa.

Las posibilidades de aplicación son amplias y capaces de abarcar varios sectores, desde la automatización de procesos en finanzas hasta el análisis avanzado de datos para mejorar la experiencia del consumidor en el área del éxito del cliente.

Por eso es tan importante establecer objetivos: serán la base para entender qué procesos se pueden mejorar realmente con el uso de la IA en la empresa.

4. Mapeo de procesos

Para poner la evaluación de la aplicación de la IA en los diferentes departamentos de la empresa, el consejo es mapear los procesos en detalle.

A partir de esto, es posible hacer un análisis claro y estratégico de cómo se puede integrar la inteligencia artificial para aumentar la eficiencia de cada área.

En esta etapa, enumere los posibles cuellos de botella identificados previamente en el flujo de tareas, diseñe los procesos internos paso a paso y detalle lo que desea mejorar.

5. Evalúe las opciones de IA disponibles

Existen diferentes tecnologías y soluciones que utilizan la IA como base, pero es importante evaluarlas detenidamente para elegir las herramientas más adecuadas a las necesidades específicas de tu negocio.

Algunos ejemplos de inteligencia artificial en las empresas son:

  • aprendizaje automático;
  • visión artificial;
  • inteligencia artificial generativa;
  • procesamiento del lenguaje natural (PLN).

6. Cuente con el apoyo de expertos

Contar con un soporte especializado marca la diferencia a la hora de garantizar una implementación sin problemas, así que asegúrate de que las herramientas que elijas ofrezcan este soporte.

Esta es una precaución fundamental para resolver problemas, hacer preguntas o tener el conocimiento de un especialista en caso de dificultades a lo largo del proceso de implementación de la tecnología.

7. Organizar y preparar la infraestructura

La adopción de la IA requiere cambios en la empresa, por lo que es importante preparar la infraestructura para comenzar a utilizar las tecnologías de manera eficiente.

Comprender cómo implementar la inteligencia artificial requiere esta organización, que incluye actualizar los sistemas, garantizar una buena conectividad y proporcionar datos para alimentar la tecnología.

8. Convierte los datos en modelos inteligentes

La inteligencia artificial se alimenta de datos, por lo que en este contexto de preparación de infraestructuras, los datos juegan un papel fundamental y deben estar bien organizados.

Para simplificar esta transición, el consejo es transformar los datos sin procesar en modelos inteligentes, capaces de permitir que la IA aprenda y tome decisiones informadas a lo largo del tiempo.

Traducir estos datos en algoritmos es una forma de hacerlo y, de esta manera, alimentar la tecnología para que sea capaz de tomar decisiones de forma automatizada.

9. Ajustar los procesos a la nueva realidad

La integración de la inteligencia artificial en los procesos internos transforma la realidad de la empresa, por lo que serán necesarias adaptaciones.

Esto puede implicar la formación de equipos de diferentes sectores, la revisión de políticas internas, el ajuste de los flujos de trabajo e incluso la redistribución de determinadas tareas.

En algunos casos, estos cambios deben realizarse en la fase inicial de implementación, de modo que sea posible instalar las tecnologías en los departamentos y operaciones deseados.

10. Iniciar y probar con proyectos piloto

Antes de llevar a cabo una implementación a gran escala, el consejo es comenzar con proyectos piloto para comprender qué funciona y qué necesitará ajustes.

Estas pruebas iniciales permiten tener una visión más analítica y amplia de cómo impacta la inteligencia artificial en los procesos de la empresa, todo ello dentro de un entorno controlado y, por tanto, con menor riesgo de impactos negativos.

A partir de esto, puede identificar desafíos, evaluar si la tecnología realmente satisface las necesidades de su negocio y la mejor manera de usarla.

Los proyectos piloto también permiten una adaptación más fluida de todos los empleados y contribuyen a un uso más eficiente de las herramientas, además de garantizar una optimización continua de la integración de la IA en los procesos.

11. Proporcionar capacitación al personal

Mucho más allá de saber cómo implementar la inteligencia artificial, es importante entender cómo usar las herramientas correctamente en el día a día. Esto es cierto para todo el equipo y no solo para los gerentes.

Por lo tanto, invierta en capacitar al equipo para maximizar los beneficios de la IA y aprovechar las soluciones tecnológicas de la mejor manera posible.

El consejo es ofrecer una formación continua, que aborde diferentes perspectivas y amplíe los conocimientos sobre la inteligencia artificial, desde cómo utilizar las herramientas hasta cómo optimizar ciertos procesos con diferentes funciones de IA.

Estas capacitaciones permiten a los empleados familiarizarse con la IA y contribuir a romper paradigmas sobre este tipo de tecnología.

12. Seguimiento de los resultados

La implementación es solo el primer paso para disfrutar de los beneficios de la IA: el camino continúa hacia la evaluación de los resultados, lo que ayuda a comprender los impactos de la tecnología en la empresa.

Al monitorear los resultados, es posible identificar cómo la inteligencia artificial contribuyó a la optimización de ciertos procesos y cómo aún puede ayudar.

Para hacer este monitoreo, defina métricas claras y haga un seguimiento constante. Con los datos obtenidos de este análisis, puedes ajustar tus estrategias e implementar el concepto de data-driven para tomar decisiones más informadas.

TOTVS Inteligencia Artificial

Con la inteligencia artificial cada vez más presente en las empresas, es importante elegir soluciones seguras y realmente eficientes.

TOTVS ofrece IA integrada en todos sus productos, con el objetivo de contribuir a resultados aún más relevantes en la gestión de su negocio.

Con esta tecnología, es posible optimizar la gestión de datos para aportar más previsibilidad a su empresa, así como recomendaciones de mejora y automatización de procesos para aumentar la productividad.

Combinada con las soluciones de TOTVS, la inteligencia artificial mejora su negocio. Con ella, puedes, por ejemplo, interpretar datos de toda la empresa en un solo lugar, concentrando información relevante y conocimientos para una toma de decisiones mucho más estratégica.

¡Conozca los productos TOTVS y potencie los resultados de su negocio!

Conclusión

Entender cómo implementar la inteligencia artificial puede ser un proceso desafiante, cargado de dudas y mucha transformación, pero lo cierto es que tu negocio puede crecer si sabes aprovechar los beneficios de esta tecnología.

La IA ya forma parte del mercado actual y la tendencia es que esté cada vez más presente en los negocios. Aunque es una realidad para todos, destacan aquellos que saben utilizar todo el potencial de las herramientas.

Esto comienza en el proceso de implementación.

Los proyectos piloto, por ejemplo, aseguran una aplicación mucho más estratégica y personalizada para la empresa, alineada con las demandas del negocio.

Siguiendo los pasos compartidos aquí y apoyándose en soluciones como los sistemas de TOTVS, que traen IA integrada, tienes la oportunidad de desbloquear el máximo potencial de tus operaciones.

Deja tu comentario

Usamos cookies para fornecer os recursos e serviços oferecidos em nosso site para melhorar a experência do usuário. Ao continuar navegando neste site, você concorda com o uso destes cookies. Leia nossa Política de Cookies para saber mais.