Universo TOTVS 2025, el mayor evento de tecnología y negocios de Brasil, reunió a más de 20 mil participantes en el Expo Center Norte, en São Paulo, los días 17 y 18 de junio.
Fueron dos días de inmersión total en contenidos estratégicos, tendencias del mercado y demostraciones prácticas sobre cómo la tecnología puede impulsar los resultados en empresas de diferentes sectores.
Con un claro foco en la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el mundo empresarial, el evento aportó valiosos insights, casos de éxito, experiencias de networking y, por supuesto, una visión de futuro sobre cómo las empresas pueden adaptarse a un escenario cada vez más basado en datos y automatización.
Si no has podido participar o si quieres recordar los principales momentos, hemos reunido aquí lo más destacado del programa, las principales tendencias abordadas y las experiencias vividas por los participantes a lo largo de estos dos días.
Aspectos destacados del programa
El Universo TOTVS 2025 estuvo marcado por un programa intenso y diverso, que combinó sesiones plenarias inspiradoras, paneles temáticos, demostraciones prácticas de soluciones tecnológicas y oportunidades de interacción con TOTVS y expertos del mercado.
En la inauguración, el CEO de TOTVS, Dennis Herszkowicz, destacó el papel transformador de la inteligencia artificial en el futuro de los negocios brasileños. Reforzó que TOTVS está invirtiendo fuertemente para democratizar el acceso a la IA entre empresas de todos los tamaños y sectores.
El evento también contó con la presencia de grandes nombres del panorama nacional e internacional. Entre los aspectos más destacados se destacaron las conferencias de Sharon Gai, ex jefa de Cuentas Clave Globales de Alibaba, que habló sobre el uso de la IA para la eficiencia operativa y el aumento de los beneficios en el comercio minorista, y Neil Redding, un futurista reconocido internacionalmente, que aportó una profunda reflexión sobre la relación simbiótica entre los humanos y la IA.
Además de las conferencias magistrales, el público tuvo acceso a una serie de demostraciones en directo del uso de la IA en el comercio minorista, las oficinas y diferentes sectores de la economía. Uno de los ejemplos más comentados fue RD Station, con la presentación de los nuevos copilotos de IA.
La seguridad de los datos también estuvo en el centro de los debates. Ejecutivos como Gustavo Bastos, vicepresidente de Plataformas de TOTVS, y Fabiane Nardon, directora de Inteligencia de Datos de la compañía, advirtieron sobre la importancia de proteger la información en un mundo cada vez más datado.
Charla de Neil Redding: La era de la simbiosis humano-IA
Uno de los momentos más memorables del Universo TOTVS 2025 fue la conferencia de Neil Redding, futurólogo con amplia experiencia en innovación tecnológica. Aportó una reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto directo en la forma en que vivimos y hacemos negocios.
Según él, estamos viviendo una transformación que va mucho más allá del uso de las herramientas digitales. Redding propone una nueva mirada a la IA, viéndola no solo como una tecnología de apoyo, sino como algo que está evolucionando en paralelo con los humanos, creando una relación de “simbiosis cognitiva”.
Durante su presentación, Neil trazó las cinco etapas de este viaje de integración entre los humanos y la inteligencia artificial:
- Sugerencia: aprender a hacer buenas preguntas a la IA, estimulando respuestas relevantes;
- participar: co-crear soluciones con el apoyo de la IA;
- delegar: confiar en la IA para realizar tareas;
- iniciar: permitir que la IA proponga acciones de forma autónoma;
- Simbiosis: establecer una asociación cognitiva completa, en la que los humanos y la IA trabajen de forma colaborativa y estratégica.
Un dato interesante presentado por Redding llamó la atención de todos durante su conferencia: según él, solo el 6% de las personas están participando activamente en la transformación generada por la IA. El resto sigue observando, lo que refuerza el mensaje de urgencia para aquellos que quieren seguir siendo competitivos en el mercado.
La conferencia provocó una importante reflexión entre los presentes: el futuro ya está siendo moldeado por la IA, la pregunta ahora es si su empresa liderará o se quedará atrás en esta transformación.
El caso de RD Station y los copilotos de IA
Otro de los momentos destacados del programa fue la presentación de Bruno Ghisi, cofundador y CTO de RD Station, quien compartió cómo la empresa ha utilizado agentes de IA —los llamados colotes— para optimizar procesos y aumentar la productividad del equipo de ventas.
Bruno aportó ejemplos prácticos de cómo se están utilizando estos copilotos en la rutina comercial. Una de las soluciones presentadas permite a los vendedores interactuar con los clientes a través de WhatsApp, enviar audios y, a partir de estos audios, la IA rellena automáticamente la información en el sistema de la empresa.
“Si se usan correctamente, los copilotos dan superpoderes. Por ejemplo, tenemos un copiloto de RD Station que ayuda a los vendedores a aumentar la productividad. Puede chatear a través de WhatsApp, enviar audios y, en función de ellos, rellenar la información del cliente. Si el vendedor viaja por dos o tres días, gana eficiencia sin tener que ingresar todo manualmente”, explicó.
El ejemplo reforzó el mensaje central del evento: la inteligencia artificial ya está transformando la forma en que operan las empresas. Y lo mejor de todo es que las soluciones son asequibles y aplicables a empresas de diferentes tamaños y sectores.
Tendencias destacadas
El Universo TOTVS 2025 consolidó la inteligencia artificial como el hilo conductor de las discusiones. A lo largo de las conferencias y paneles, varios expertos reforzaron que la IA no es solo una tendencia a corto plazo, sino una transformación estructural que está dando forma al futuro de los negocios.
Entre los principales temas tratados, se destacaron tres temas: la consolidación de los agentes de IA, la creciente preocupación por la seguridad de los datos y el cambio de paradigma en la relación entre los humanos y la tecnología.
Agentes y copilotos de IA: automatización con inteligencia de contexto
Una de las tendencias más evidentes a lo largo del evento fue la consolidación de los agentes de IA como protagonistas de la transformación digital en las empresas.
Gustavo Bastos, VP de Plataformas de TOTVS, puso un ejemplo que llamó la atención: al comparar el tiempo de un análisis de contratos realizado por un profesional del derecho, un chatbot genérico y un agente de IA entrenado con datos reales de la empresa, los resultados fueron impresionantes. “Un análisis que llevaría de dos a dos horas y media con un analista legal, o de cuatro a seis minutos con un chatbot, fue realizado en solo 30 segundos por un agente de IA entrenado en nuestra base de contratos”, dice.
Esta ganancia de tiempo y eficiencia muestra el potencial de los agentes de IA personalizados, capaces de realizar tareas complejas con un alto nivel de precisión.
Además, los copilotos de RD Station reforzaron esta tendencia: agentes especializados en funciones comerciales, que trabajan directamente en las interacciones con los clientes, transformando los mensajes de audio en datos estructurados dentro de los sistemas de gestión.
Seguridad de los datos: hay que proteger el combustible de la IA
Otro tema ampliamente abordado en el Universo TOTVS 2025 fue la protección de datos. Dado que la inteligencia artificial depende cada vez más de grandes volúmenes de información, garantizar la seguridad y privacidad de estos datos se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas.
Dennis Herszkowicz señaló durante la inauguración que muchas organizaciones tardaron en darse cuenta de la importancia de la protección de datos.
Fabiane Nardon, directora de Inteligencia de Datos de TOTVS, llamó la atención sobre los riesgos de compartir información en plataformas dudosas. “Mucha gente insiste en poner fotos y datos personales en servicios dudosos. Creo que la gente todavía no entiende el riesgo de entregar esta información. Es fundamental elegir bien dónde se van a almacenar tus datos”.
El mensaje era claro: los datos son el combustible de la IA, y proteger esta información es esencial para garantizar la integridad, la privacidad y la ventaja competitiva.
Impactos en el futuro de los negocios: de observadores a protagonistas
A lo largo de las discusiones, se hizo evidente que la inteligencia artificial ya no es un proyecto de un futuro lejano. Ya está redefiniendo la forma en que las empresas operan, toman decisiones y se relacionan con los clientes.
Neil Redding aportó esa provocación directa durante su charla: solo el 6% de las personas están participando activamente en la transformación provocada por la IA. Esto significa que la mayoría todavía está observando, lo que puede representar un riesgo para la competitividad a mediano y largo plazo.
Durante el evento se reinterpretó el propio concepto de ERP. Ahora, según Redding, no solo significa “Planificación de Recursos Empresariales”, sino también “Participación en los Recursos de los Ecosistemas”. Una visión que conecta la tecnología, las personas y el propósito dentro de un nuevo ecosistema empresarial impulsado por los datos y la colaboración.
En otras palabras, es el momento adecuado para actuar, adaptarse e incluir la IA en las estrategias comerciales del día a día. Las empresas que logren transformar la tecnología en valor de negocio saldrán ganando.
Experiencias y networking
El Universo TOTVS 2025 no solo fue un espacio para el aprendizaje técnico, sino también un ambiente diseñado para generar conexiones reales y experiencias notables.
Durante el evento, los participantes pudieron interactuar con expertos de TOTVS, visitar stands de demostración, ver paneles en vivo e intercambiar ideas con líderes de diferentes sectores de la economía. Los salones temáticos y los espacios de networking favorecieron el contacto entre profesionales que se enfrentan a retos similares en el día a día.
FERNANDO Y SOROCABA EN EL UNIVERSO TOTVS – YouTube
Uno de los momentos más comentados fue la participación de Sorocaba, del dúo Fernando & Sorocaba, quienes realizaron una charla inspiradora sobre negocios, emprendimiento e innovación. Compartió cómo la planificación, la tecnología y la gestión eficiente también marcaron la diferencia en el mercado de la música, revelando que el dúo en sí es cliente de TOTVS y utiliza las soluciones de la empresa para administrar su negocio.
Y, para cerrar con broche de oro, el evento contó con un exclusivo show de bolsillo a cargo del dúo Fernando & Sorocaba, que emocionó al público con éxitos conocidos, proporcionando un cierre ligero y distendido a un evento denso en contenido y estrategia.
Universo TOTVS 2025: una invitación a la acción y a la transformación
El Universo TOTVS 2025 fue un punto de inflexión para líderes y profesionales que buscan entender, de forma práctica, cómo la inteligencia artificial y la innovación pueden transformar la rutina de las empresas.
Durante dos intensos días, TOTVS promovió importantes reflexiones sobre los datos, la seguridad, la eficiencia operacional y el papel de la tecnología en el futuro de las organizaciones brasileñas. Los debates lo dejaron claro: la transformación digital ya no es una opción, es una necesidad urgente para aquellos que quieren seguir siendo competitivos en el mercado.
Deja tu comentario