Hace algunos años, crear una página web podía resultar algo bastante complicado y muy laborioso. Las primeras páginas web se creaban con unos editores muy básicos. Si bien es cierto que evolucionaron muy rápidamente para incorporar mejoras y funcionalidades, la realidad es que estaban más enfocados a la creación que al mantenimiento de las páginas web. Precisamente, de esa necesidad de facilitar el mantenimiento de las páginas, han proliferado en los últimos años multitud sistemas de Web Content Management (WCM).
El concepto de Web Content Management, que significa gestión de contenido web, consiste en una serie de herramientas que proporcionan recursos para administrar activos digitales sin la necesidad de conocimientos de programación para web o markup language. También conocidos como Web Content Management Systems (WCMS o sistemas de gestión de contenido web), permiten una gestión de contenido más eficiente, que se traduce en resultados más interesantes para las empresas.
Son plataformas que cuentan con control de acceso para las personas autorizadas (es necesario tener un nombre de usuario y contraseña), plantillas para ayudar con la apariencia del sitio y herramientas muy útiles de edición. Para utilizar esta herramienta no es necesario tener experiencia con programación ni conocimientos más técnicos de computación. Para gestionar el contenido, basta tener conocimientos básicos de navegación web y familiaridad con interfaces comunes de ordenador.
Incluso, la instalación de plugins y temas da la posibilidad de personalizar el modo de uso de la herramienta, dejándola aún más fácil de manipular. Todo eso deja a la compañía menos dependiente de un equipo dedicado de IT, dado que cualquier persona con acceso al sistema y con los debidos permisos puede hacer cambios referentes al contenido y la apariencia del sitio.
Bien aprovechado, puede servir también para analizar el SEO de una página, lanzar publicaciones a redes sociales directamente o llevar a cabo muchas más tareas que tengan siempre al contenido como figura principal. Es una herramienta repleta de utilidades, con innumerables beneficios para cualquier editor web, y con costos significativamente más bajos.
Así, los CMS surgen como una herramienta que permite hacer el trabajo de redactores de manera fácil, sin involucrarse en el aspecto técnico del código de la página ni las dificultades de programación de la plataforma donde está hospedado tu sitio o página web. La tarea de los usuarios únicamente será escribir la información y subirla en el gestor para que aparezca como parte de portal.
De igual forma, existen diversos CMS de acuerdo a las necesidades de cada empresa, donde cada uno brinda funcionalidades diferentes con base en las tecnologías que se utilizan para crear las estructuras y formatos de publicación y visualización de contenidos.
Deja tu comentario