Logística y transformación digital: beneficios y cómo implementarla

TOTVS LATAM | 20 agosto, 2025

La logística, que alguna vez se consideró un sector tradicional, está experimentando una revolución impulsada por la tecnología. La logística y la transformación digital van de la mano, proporcionando importantes beneficios para las empresas que adoptan este cambio.

Por lo tanto, las empresas deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías para mantener la competitividad y la eficiencia.

En este artículo, mostraremos los principales beneficios de la digitalización en la logística, los procesos que se pueden optimizar, las tecnologías involucradas y cómo TOTVS puede ayudar en este viaje.

Los beneficios de la logística y la transformación digital

Implementar la logística y la transformación digital no es solo una tendencia; sino también una necesidad estratégica.

Primero, considere la eficiencia operativa. La digitalización automatiza los procesos manuales intensivos, reduciendo los errores humanos y acelerando las operaciones.

Además, la digitalización ofrece una mayor visibilidad en tiempo real. Piense en tener una ventana en tiempo real a toda su cadena de inventario y distribución. Esto ayuda a predecir las demandas y ajustar las estrategias rápidamente.

Otro beneficio es la mejora de la toma de decisiones. Con datos precisos a mano, las empresas pueden tomar decisiones más informadas, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo los datos pueden guiar sus estrategias de almacenamiento? Por ejemplo, comprender qué productos tienen la mayor rotación en cada ubicación ayuda a optimizar el espacio de almacenamiento y aumenta la eficiencia de las operaciones.

Consulte los otros beneficios de la logística y la transformación digital:

  • Optimización de procesos: la automatización de tareas y la integración de sistemas permiten eliminar procesos manuales y reducir errores, aumentando la eficiencia operativa;
  • Reducción de costes: la optimización de las rutas, la reducción del tiempo de recogida y la reducción de los residuos contribuyen a una reducción significativa de los costes;
  • Mayor visibilidad: el seguimiento en tiempo real de productos y vehículos le permite tener una visión completa de la cadena de suministro, lo que facilita la toma de decisiones y la identificación de problemas;
  • Mejora de la experiencia del cliente: una entrega más rápida y precisa, un seguimiento detallado de las entregas y una resolución eficiente de los problemas aumentan la satisfacción del cliente;
  • SostenibilidadLa optimización de rutas y la reducción de residuos contribuyen a reducir la huella de carbono y a construir una cadena de suministro más sostenible.

Procesos que se pueden digitalizar en este sector

Varios procesos logísticos se prestan perfectamente a la digitalización. La gestión de inventario, por ejemplo, es un candidato ideal. Con sensores y sistemas de seguimiento, puede monitorear el movimiento de los productos y predecir cuándo se necesitará reabastecimiento.

Otra área es el seguimiento de envíos. Utilizando tecnologías avanzadas, las empresas pueden ofrecer actualizaciones de ubicación en tiempo real a los clientes, mejorando significativamente el servicio.

La gestión de pedidos también se puede modernizar. La automatización de este proceso reduce la carga administrativa y los errores de entrada manual, lo que resulta en operaciones más ágiles y clientes más felices.

Vea cómo la digitalización puede optimizar varios procesos logísticos:

  • Gestión de inventarioautomatización de inventario, control de pérdidas, optimización del nivel de inventario y pronóstico de demanda;
  • Enrutamiento: creación de rutas más eficientes, considerando factores como la distancia, el tráfico, las restricciones e incluso las condiciones climáticas;
  • Transporte: seguimiento de vehículos en tiempo real, optimización de la carga, gestión de flotas y monitoreo del estado del vehículo;
  • Gestión de almacenes: automatización de procesos de picking y embalaje, optimización de la disposición de productos en el almacén y gestión de recepción y envío;
  • Servicio al cliente: autoservicio, chatbots, integración de canales de comunicación y seguimiento personalizado de pedidos;
  • Gestión de devoluciones: facilidad en el proceso de devolución, reducción del tiempo de resolución y aumento de la satisfacción del cliente.

Tecnologías que se pueden implementar en logística

Según la encuesta semestral 2022 de PINTEC, existe un escenario de diversificación tecnológica en las grandes empresas industriales brasileñas en 2022.

Además de la computación en la nube, han ganado protagonismo tecnologías como el Internet de las Cosas, la robótica, el análisis de big data, la fabricación aditiva y la Inteligencia Artificial, evidenciando la búsqueda de soluciones innovadoras para optimizar procesos y productos.

Si alguna vez te has preguntado qué tecnologías son las más adecuadas para digitalizar la logística, echa un vistazo a algunas que se pueden implementar:

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial  (IA) está revolucionando la logística, ofreciendo soluciones que van desde el análisis predictivo hasta la optimización de rutas. Imagine que su flota puede elegir automáticamente la ruta más eficiente, ahorrándole tiempo y combustible.

La IA también identifica patrones de compra, lo que ayuda a predecir demandas futuras, optimizar rutas, detectar anomalías y automatizar tareas.

Internet de las cosas (IoT)

IoT conecta dispositivos, creando redes de información inteligentes. En logística, los sensores equipados con IoT permiten el monitoreo en tiempo real de las condiciones de transporte.

Piense en productos sensibles a la temperatura, como los alimentos. IoT asegura que lleguen a su destino en condiciones óptimas.

Es esencial para el seguimiento de activos, el monitoreo de las condiciones ambientales y la optimización de procesos.

Vehículos autónomos y drones

Los vehículos autónomos y los drones están comenzando a integrarse en la logística, prometiendo revolucionar la entrega de última milla.

Por lo tanto, ayudan en la entrega de última milla, el transporte de mercancías peligrosas y la inspección de instalaciones.

Imagina recibir paquetes directamente en tu puerta a través de un dron. Esto no solo acelera la entrega, sino que también reduce los costos operativos significativos.

Automatización y robótica

Dentro de los almacenes, la automatización y la robótica ya son una realidad para la agilidad de los procesos repetitivos y la optimización del almacenamiento y el embalaje.

Los robots pueden administrar inventarios, recoger y mover productos de manera eficiente y precisa. Esto libera a la fuerza laboral humana para tareas más complejas y creativas.

Cadena de bloques

Blockchain proporciona una solución segura y transparente para rastrear transacciones dentro de la cadena de suministro.

Garantiza que todos los datos sean inmutables y accesibles, aumentando la confianza entre los socios, además de garantizar la seguridad y trazabilidad de la información, desde el origen hasta el destino.

Retos de la transformación digital en la logística

Si bien los beneficios son muchos, la logística y la transformación digital no están exentas de desafíos. El costo inicial de implementar nuevas tecnologías puede ser alto.

Además, requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. ¿Cómo asegurarse de que el equipo esté preparado y dispuesto a adoptar estas nuevas prácticas?

Otro desafío es la integración de los sistemas existentes con las nuevas tecnologías. Esto puede llevar mucho tiempo y recursos. Los problemas de seguridad también son una preocupación creciente; La protección de los datos confidenciales es fundamental.

Consulte otros desafíos de la transformación digital en logística:

  • Resistencia al cambio: superar la resistencia de los empleados y directivos a la adopción de nuevas tecnologías;
  • Inversión inicial: asignación de recursos financieros para la adquisición e implementación de soluciones;
  • Integración de sistemas: conectar diferentes sistemas y plataformas para garantizar la fluidez de la información;
  • Seguridad de la informaciónprotección de datos confidenciales de ataques cibernéticos;
  • Cualificación de la plantilla: invertir en la formación de los empleados para operar las nuevas tecnologías.

Conclusión

La logística y la transformación digital van de la mano en la búsqueda de la eficiencia y la innovación. Si bien existen desafíos, los beneficios son claros y cada vez más alcanzables con las tecnologías aplicadas a la logística disponibles en la actualidad.

Al considerar la digitalización de su operación logística, tenga en cuenta el potencial de mejoras en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Con el apoyo de soluciones como TOTVS, el camino de la transformación digital puede volverse más claro e integrado en su vida diaria, asegurando ventajas competitivas en el mercado.

Deja tu comentario

Deja un comentario

Usamos cookies para fornecer os recursos e serviços oferecidos em nosso site para melhorar a experência do usuário. Ao continuar navegando neste site, você concorda com o uso destes cookies. Leia nossa Política de Cookies para saber mais.