¿Por qué es esencial el análisis de riesgos en los proyectos?

TOTVS LATAM | 13 diciembre, 2024

El análisis de riesgos en los proyectos es fundamental para la toma de decisiones y la definición de estrategias en las empresas, ayudando a predecir las posibles consecuencias y midiendo los impactos en el negocio, tanto positivos como negativos.

Cuando la organización no es consciente de los riesgos que conllevan sus proyectos o no está preparada para ellos, las pérdidas graves pueden afectar a su salud financiera. Para comprender mejor cómo hacer un análisis de riesgos, continúe leyendo este artículo.

¿Qué es el análisis de riesgos de proyectos?

La gestión de riesgos en los proyectos ayuda a descubrir y controlar posibles problemas en el funcionamiento de la empresa. Para que el análisis sea seguro, es necesario contar con información de diversos sectores de la empresa.

Los datos sobre el área financiera, la planificación de proyectos, las observaciones fiscales, el inventario y el marketing, por ejemplo, son esenciales para minimizar las posibilidades de problemas en el proceso.

Tipos de riesgos empresariales

Cuando hablamos de un plan de gestión de riesgos, debemos tener en cuenta los diferentes tipos que existen. A continuación, separamos algunos de ellos, que podemos dividir en:

  • Conocidos: el gerente y el equipo son conscientes de su existencia. Por lo tanto, es posible anticipar los desarrollos que puede causar una posible amenaza;
  • Desconocidos: no se incluyen en las previsiones de una operación y pueden sorprender a los responsables con consecuencias negativas o positivas;
  • Negativos: amenazan el equilibrio y la salud financiera de la empresa, retrasando proyectos, superando los techos presupuestarios y rompiendo la confianza de los socios y la imagen ante el público;
  • Positivos: los riesgos en los proyectos también pueden ser una buena oportunidad de negocio, que ayudan a minimizar el tiempo de ejecución, reducir costos y potenciar las actividades;
  • Individuales: Los riesgos individuales no se aplican necesariamente a la empresa en su conjunto, sino a un sector específico de la organización. Si se gestiona mal, puede afectar al resto del negocio,
  • Generales: se refiere a las dudas sobre un determinado proyecto en su conjunto y combina varias probabilidades de diferentes fuentes.

¿Cómo hacer análisis de riesgos en proyectos?

Ahora que ya sabes mejor qué es el análisis de riesgos de proyectos, su importancia y los tipos de riesgos que conlleva la gestión de proyectos, es hora de saber cómo establecer una buena estrategia y evitar posibles efectos negativos en tu negocio.

Planificación

En la etapa de planificación, es necesario analizar el proyecto de principio a fin, definiendo posibles amenazas y oportunidades. De esta forma, todo el equipo puede ser consciente de los momentos que pueden traer riesgos y en los que se requerirá un doble cuidado.

Identificación

La identificación de riesgos implica una lista de todos los detalles y situaciones que el equipo cree que pueden afectar al proyecto y a todos sus desarrollos en un escenario positivo o negativo.

Así, es muy importante contar con información concreta para tomar decisiones basadas en datos, evitando pérdidas y consiguiendo el mayor número de predicciones realizadas en la fase inicial.

El análisis DAFO es un buen ejemplo de ello, ya que reúne fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para fundamentar las actividades continuas de la empresa.

Análisis cualitativo y cuantitativo

El análisis cualitativo prioriza los riesgos individuales e identificados. Los niveles de urgencia y control también son factores considerados en este sentido. En esta etapa, a cada riesgo se le asigna una persona responsable de asumirlo y gestionarlo. La matriz de riesgos también es una herramienta que se puede poner en práctica en esta etapa.

El análisis cuantitativo, a su vez, evalúa en métricas y números los impactos causados por los riesgos individuales, y cómo pueden afectar a toda la organización. El análisis permite descubrir, por ejemplo, nuevos plazos de entrega, si se confirma un riesgo.

Respuesta y seguimiento

La respuesta a los riesgos es, de hecho, poner en práctica acciones que combatan las consecuencias previstas por el análisis hasta ahora. El uso de un sistema de gestión es un fuerte aliado para obtener datos actualizados en tiempo real, integrando todos los sectores y centralizando la comunicación y gestión de la empresa.

Es importante recordar que, aunque todo salga según lo planeado, es fundamental tener un seguimiento continuo, reevaluando situaciones, mejorando las estrategias y posibles respuestas, y siguiendo la evolución de la operación y las tecnologías y metodologías aplicadas en el proceso.

Análisis de riesgos en proyectos: una parte fundamental de la gestión

A lo largo de este contenido, hemos abordado el concepto de análisis de riesgos en los proyectos, comentando los tipos de riesgos presentes en una operación y ofreciendo consejos para llevar a cabo una estrategia eficiente.

Deja tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para fornecer os recursos e serviços oferecidos em nosso site para melhorar a experência do usuário. Ao continuar navegando neste site, você concorda com o uso destes cookies. Leia nossa Política de Cookies para saber mais.