La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro para convertirse en una realidad transformadora dentro de las fábricas. Para 2024, el 72% de las empresas del mundo ya habían adoptado la IA en sus procesos, y en Brasil este número alcanza el 68,6% en el sector de fabricación industrial. Estos índices revelan un movimiento claro: quienes apuestan por la IA están ganando eficiencia, competitividad y reduciendo costos a escala.
Más que una tendencia tecnológica, la IA se ha consolidado como un diferencial estratégico. Es capaz de anticipar fallas en las máquinas, aumentar la precisión de la inspección de calidad, reorganizar las líneas de producción en segundos e incluso predecir las fluctuaciones en la demanda.
¿El resultado? Menos desperdicio, más productividad y decisiones más rápidas en las operaciones diarias.
En este artículo, conocerá 6 usos prácticos de la inteligencia artificial en la industria que ya están brindando ganancias concretas a empresas de todos los tamaños, además de comprender cuáles son los beneficios de adoptar esta tecnología y qué esperar para el futuro.
¡Continua leyendo!
Ejemplos reales de aplicaciones de inteligencia artificial en la industria
La adopción de la inteligencia artificial en la industria es una forma concreta de reducir costos, evitar desperdicios y aumentar la eficiencia.
Vea a continuación cómo esto ya está sucediendo en diferentes áreas de producción.
Mantenimiento predictivo con sensores y aprendizaje automático
Los sensores instalados en equipos industriales, combinados con algoritmos de Machine Learning, monitorean variables como vibración, temperatura y ruido.
A partir del análisis de estos datos, la IA predice cuándo puede fallar una máquina, lo que permite realizar el mantenimiento de forma predictiva.
Beneficios prácticos: reducción del tiempo de inactividad inesperado, extensión de la vida útil de los activos y mayor previsibilidad en la planificación de la producción.
Inspección de calidad automatizada
Las cámaras de alta resolución integradas con sistemas de visión por computadora verifican los productos en tiempo real en la línea de ensamblaje. La IA puede identificar fallas que a menudo pasarían desapercibidas para el ojo humano, como microdefectos en piezas o empaques.
Beneficios prácticos: Mayor precisión de inspección, menores devoluciones, menos desperdicio de material y una calidad de producto final más confiable.
Gemelo digital y realidad aumentada en el desarrollo y la formación
El Digital twin es una réplica virtual de procesos, líneas de producción o incluso fábricas enteras. Combinado con la realidad aumentada, le permite simular escenarios, probar prototipos y capacitar equipos en un entorno seguro y de bajo costo.
Beneficios prácticos: aceleración del desarrollo de nuevos productos, reducción de errores en la formación, mayor seguridad operativa y ahorro en la creación de prototipos físicos.
Secuenciación inteligente de la producción
La secuenciación de la producción siempre ha sido un desafío, especialmente en fábricas con múltiples líneas y alta variabilidad de pedidos.
Con la IA aplicada a los sistemas APS (Advanced Planning and Scheduling), es posible organizar las órdenes de producción de forma dinámica, teniendo en cuenta las limitaciones de capacidad, los plazos de entrega y la disponibilidad de material.
Beneficios prácticos: mayor eficiencia en el uso de los recursos, reducción de retrasos y aumento de la productividad en el taller.
Cadena de suministro inteligente y previsión de la demanda
La cadena de suministro es uno de los sectores que más se beneficia de la IA. Con algoritmos capaces de analizar grandes volúmenes de datos, desde historiales de ventas hasta variables externas, como la estacionalidad y el clima, los sistemas pueden predecir las fluctuaciones de la demanda con gran precisión.
Beneficios prácticos: mejor alineación entre la producción y el mercado, inventarios más eficientes, costos logísticos reducidos y mayor eficiencia en las entregas.
Robots colaborativos con visión y adaptación autónoma
Los cobots son robots diseñados para trabajar codo con codo con los humanos, sin necesidad de barreras de seguridad rígidas. Cuando se integran con los sistemas de IA, se vuelven aún más adaptables: reconocen piezas por visión artificial, ajustan automáticamente los movimientos y pueden cambiar de tarea en minutos.
Beneficios prácticos: mayor flexibilidad en la línea de producción, apoyo directo a los equipos humanos, ganancias de productividad y la posibilidad de satisfacer demandas más variadas sin grandes inversiones.
Beneficios de la IA para la industria
Los ejemplos muestran que la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta que ya está transformando la vida cotidiana de las fábricas.
Las ganancias van más allá de la automatización de tareas: implican eficiencia operativa, reducción de costos y mayor adaptabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
Obtenga más información sobre los beneficios clave.
Más seguridad
La IA ayuda a reducir el riesgo en entornos industriales al predecir fallas en las máquinas, monitorear variables en tiempo real y respaldar la capacitación en entornos virtuales. Esto significa operaciones más seguras tanto para los empleados como para la integridad del equipo.
Aumento de la productividad
Con procesos de inspección, mantenimiento y secuenciación más eficientes, las industrias pueden producir más en menos tiempo y con menos desperdicio de recursos. El resultado es una ganancia directa de competitividad.
Reducción de costes
Menos tiempo de inactividad no planificado, inventarios más ajustados y procesos más precisos dan como resultado una gestión financiera más eficiente. La IA actúa como un aliado para reducir el desperdicio y mejorar el uso de los recursos disponibles.
Decisiones más rápidas e inteligentes
Al consolidar grandes volúmenes de datos y generar información en tiempo real, la inteligencia artificial ayuda a los gerentes a tomar decisiones rápidas basadas en información confiable.
Más innovación
Con tecnologías como los gemelos digitales, la realidad aumentada y los cobots inteligentes, las fábricas tienen más espacio para probar nuevos procesos y productos, innovando de forma segura y ágil.
Lea también: Cómo implementar la inteligencia artificial: 12 consejos para empresas
¿Cómo entender el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria?
Estos beneficios, que no son los únicos, dejan claro que la industria recibe un impacto extremadamente positivo con el uso de la inteligencia artificial en sus procesos. Sin embargo, esto no se limita a los valores numéricos. También es posible señalar:
- aumento de la calidad de los productos y servicios, ya que la Inteligencia Artificial reduce los errores de ejecución y, posteriormente, utiliza los datos de operación para analizar su rendimiento y realizar mejoras;
- respuesta ágil a las nuevas demandas del mercado, considerando que las necesidades e intereses de los consumidores están cambiando a gran velocidad;
- cambio en la relación laboral y responsabilidades de los profesionales, que estarán cada vez más capacitados para funciones de diseño, gestión y programación de nuevas tecnologías;
- nuevos productos y servicios más efectivos, ya que el desarrollo también puede apoyarse en Inteligencia Artificial para evaluar los diseños propuestos, identificar variables materiales, debilidades a mejorar, y también la posibilidad de utilizar la realidad aumentada para probar antes de ponerlo en producción.
¿Cómo ayuda la IA a automatizar procesos?
Algunos expertos denominan a la combinación de Inteligencia Artificial y tecnologías de automatización como Inteligencia Robótica de Procesos o Inteligencia Automatizada. Por lo tanto, algunos componentes de la IA se utilizan para apoyar la automatización. ¡Vea más a continuación!
Reconocimiento de patrones
La Inteligencia Artificial permite a la máquina identificar un patrón previamente establecido en su base de datos y señalar la necesidad de diferentes intervenciones o validar información, como el acceso.
Las soluciones que indican la necesidad de un mantenimiento preventivo o de emergencia, por ejemplo, utilizan la base de datos para identificar el momento en que una parada estratégica es obligatoria o que las referencias del buen funcionamiento del proceso están fuera del rango recomendado.
Toma de decisiones
El aprendizaje automático permite que las decisiones tomadas por la automatización se aprendan y reutilicen en acciones futuras, aumentando su agilidad de procesamiento.
Ya no es necesario interrumpir la operación para dar soluciones. De hecho, considerando la información y los patrones que precedieron a los problemas anteriores, las máquinas mejoradas con Inteligencia Artificial consideran las variables y proponen soluciones que evitan ocurrencias similares.
Análisis de datos
Por lo tanto, al analizar los datos, es posible hacer que la maquinaria alcance su máxima eficiencia, sin comprometer su vida útil. El Big Data y su uso para optimizar las funciones automatizadas en la industria permiten un mejor uso y ejecución.
El futuro de la IA en la industria
La inteligencia artificial ya se ha establecido en aplicaciones básicas como el mantenimiento predictivo y la inspección de calidad. El siguiente paso es la adopción de usos más avanzados, impulsados por la búsqueda de eficiencia, innovación y ventaja competitiva.
Entre las principales tendencias que deberían marcar el futuro de la IA en la industria se encuentran:
- Aprendizaje automático más accesible: análisis sofisticado de grandes volúmenes de datos en tiempo real;
- procesamiento del lenguaje natural (NLP): traducción de documentos técnicos, informes y soporte para equipos a través de chatbots;
- IA generativa: creación de materiales de capacitación, revisión de cronogramas y simulación de escenarios de producción;
- Expansión a las pequeñas y medianas industrias: democratización de la tecnología, antes restringida a las grandes corporaciones.
A medida que estas soluciones se vuelven más maduras y accesibles, se espera que la IA supere incluso las innovaciones anteriores, como la automatización tradicional, haciendo que la industria sea cada vez más eficiente, confiable e innovadora.
Cómo TOTVS apoya la IA en la industria
La inteligencia artificial ya forma parte de la rutina de las industrias más competitivas del mundo, y en Brasil no es diferente. Para que esta tecnología traiga resultados reales, es fundamental contar con sistemas capaces de integrar datos, conectar procesos y transformar la información en decisiones inteligentes.
Este es exactamente el papel de TOTVS: ofrecer soluciones que unan gestión, automatización e inteligencia en una sola plataforma, ayudando a las industrias de todos los tamaños a ser más eficientes, seguras e innovadoras. Con tecnologías aplicadas a áreas como planificación, producción, cadena de suministro, calidad y relaciones con los clientes, TOTVS apoya el uso de la IA como motor de productividad y crecimiento sostenible.
¡Conozca los sistemas TOTVS y descubra cómo llevar la inteligencia artificial al día a día de su industria!
Conclusión
La inteligencia artificial en la industria ya ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad en el día a día de las empresas. Como hemos visto, está presente en aplicaciones prácticas que van desde el mantenimiento predictivo hasta la previsión de la demanda en la cadena de suministro, aportando ganancias concretas en productividad, reducción de costes y mayor seguridad operativa.
La IA representa un nuevo nivel de eficiencia: amplía la capacidad de análisis de datos, apoya decisiones más asertivas y crea espacio para la innovación en toda la cadena de producción. Y a medida que tecnologías como el aprendizaje automático, la PNL y la IA generativa se vuelven más accesibles, es probable que el impacto en el sector industrial aumente.
En este escenario, TOTVS es un socio estratégico de las industrias brasileñas, ofreciendo sistemas de gestión que integran procesos y permiten aplicar la inteligencia artificial de forma práctica y eficaz. Con tecnología nacional y un profundo conocimiento del sector, TOTVS apoya a empresas de todos los tamaños para que sean más eficientes y competitivas.
Deja tu comentario