Para el año 2025 surgen nuevas tendencias en hostelería como reflejo del dinamismo del sector y sus constantes transformaciones en el comportamiento de los consumidores y los avances tecnológicos.
Teniendo en cuenta un mercado global cada vez más competitivo, los hoteles se enfrentan al reto de equilibrar la innovación con la adaptación a las demandas emergentes, como las prácticas sostenibles y las experiencias personalizadas.
En este escenario, existe un movimiento estratégico para consolidar nuevos formatos de alojamiento, ampliar el uso de la tecnología e integrar los principios ESG como factores centrales para la competitividad.
En este artículo, exploramos 5 tendencias en hospitalidad para 2025, abordando aspectos contextuales, sus desafíos, oportunidades, estrategias y recursos necesarios para que las empresas logren una mayor rentabilidad y sostenibilidad en el próximo año.
¡Continúa en el artículo y que tengas una gran lectura!
Tendencias para el mercado hotelero en 2025
La industria hotelera está en constante evolución, impulsada por los cambios en las preferencias de los consumidores y los avances tecnológicos. A medida que se acerca 2025, una serie de tendencias en la hospitalidad prometen redefinir la forma en que los hoteles operan y se conectan con sus huéspedes.
En particular, el escenario para 2025 anuncia un contexto de expansión y consolidación de nuevas estrategias en alojamiento, alineadas con el uso de la tecnología y la personalización de la experiencia del cliente.
Según Claudio Cordeiro, Director de Productos Hoteleros de TOTVS, la recuperación del sector pospandemia y la apertura de nuevos emprendimientos se destacan como indicadores de un mercado calentado y con resultados positivos.
La implementación de herramientas, procesos y tecnologías alineadas con las necesidades emergentes y las nuevas tendencias representa un movimiento estratégico del mercado hacia una mayor rentabilidad, sostenibilidad y competitividad empresarial.
Además, el compromiso con las prácticas sostenibles y la implementación de soluciones de ingresos recurrentes, como el tiempo compartido y la multipropiedad, son elementos clave para garantizar la estabilidad financiera de los desarrollos hoteleros.
Tras la tabla pivotante, detallamos las 5 tendencias en hostelería para 2025, ofreciendo una visión completa del mercado y de cómo las empresas pueden adaptarse a este escenario dinámico.
Resumen: Tendencias hoteleras para 2025 | |
Atención a los huéspedes locales | Enfoque en los huéspedes locales y la diversificación de ingresos. La oferta de “uso diurno” aumenta la ocupación. Precios ajustados y paquetes personalizados para ubicaciones. Las asociaciones y eventos locales fortalecen la conexión con la comunidad |
Otros formatos de alojamiento | Apartamentos, casas vacacionales y estancias prolongadas. Flexibilidad, personalización y formatos alternativos. Los hoteles combinan los servicios tradicionales con la sensación de hogar para los huéspedes. La innovación y la adaptación son esenciales para atender a públicos diversos. |
Tecnología a favor de la experiencia del huésped | Los chatbots aumentan la eficiencia y la satisfacción del cliente, con un soporte rápido y eficiente. Automatización y mejora de procesos en el primer contacto de los huéspedes. |
Protagonismo ESG | Los consumidores prefieren hoteles sostenibles alineados con las expectativas éticas y medioambientales. Las soluciones ecológicas incluyen energías renovables y una gestión eficiente de residuos. El enfoque en la diversidad, la inclusión y la presentación de informes ESG mejora la imagen pública. |
Inversiones en ingresos recurrentes | El tiempo compartido y la propiedad múltiple permiten ingresos estables y una ocupación constante. Uso de plataformas digitales que simplifiquen las reservas y mejoren la experiencia del cliente. Tecnología y personalización de la experiencia, fortaleciendo las relaciones con los huéspedes. |
1. Atención a los huéspedes locales
En los últimos años, el mercado hotelero se ha reinventado para satisfacer las demandas de los huéspedes locales, un segmento que ha crecido significativamente. Se espera que esta tendencia gane aún más relevancia en 2025, ya que los hoteles buscan diversificar sus fuentes de ingresos y aumentar la ocupación.
Por ejemplo, el fenómeno del “uso diurno” ilustra bien esta tendencia. Esta modalidad permite a los residentes de la región utilizar las instalaciones del hotel, sin necesidad de alojamiento. Esto no solo aumenta los ingresos durante los períodos de baja ocupación, sino que también crea una base de clientes leales que pueden convertirse en huéspedes en otros momentos.
En este contexto, una consideración importante es el ajuste de las estrategias de precios y paquetes personalizados que tengan en cuenta las preferencias y el presupuesto de los huéspedes locales. La creación de asociaciones con empresas locales para eventos conjuntos también puede atraer al público objetivo al fomentar un enfoque comunitario.
Con las tendencias de viajes más cortos y experiencias únicas, esta práctica no solo mejora el uso de las instalaciones del hotel, sino que también enriquece la experiencia de los huéspedes locales.
- Enfoque en los huéspedes locales y la diversificación de ingresos;
- La oferta de “uso diurno” aumenta la ocupación;
- Precios ajustados y paquetes personalizados para ubicaciones;
- Las asociaciones y eventos locales fortalecen la conexión con la comunidad.
2. Otros formatos de alojamiento
La diversificación hacia otros formatos y tipos de alojamiento va en aumento y se espera que siga siendo una tendencia crucial para 2025. Por ejemplo, la oferta de alternativas como pisos, casas vacacionales y alojamientos a largo plazo.
Esta transformación en el panorama de los alojamientos está impulsada por una creciente demanda de flexibilidad y personalización. Actualmente, existe una tendencia de viajeros que buscan alojamientos que se ajusten a sus necesidades, ya sea en términos de espacio, duración de la estadía o costo.
Como resultado, los hoteles que dedican parte de su estructura a estas tendencias, ofreciendo alojamientos que imitan el hogar lejos del hogar, tienden a tener tasas de ocupación más altas.
Al proporcionar soluciones que combinan la comodidad de los servicios hoteleros tradicionales con la flexibilidad y la sensación de familiaridad que ofrecen estos formatos, los hoteles pueden diferenciarse de la competencia y satisfacer mejor las diversas necesidades de sus huéspedes.
Para avanzar en esta dirección, la industria hotelera deberá seguir invirtiendo en innovar y adaptar sus ofertas, respondiendo a la demanda de diferentes grupos demográficos.
- Apartamentos, casas vacacionales y estancias prolongadas;
- Flexibilidad, personalización y formatos alternativos;
- Los hoteles combinan los servicios tradicionales con la sensación de hogar para los huéspedes;
- La innovación y la adaptación son esenciales para atender a públicos diversos.
3. Tecnología a favor de la experiencia del huésped
A medida que las tecnologías continúen evolucionando y se conviertan en parte de la vida diaria de las personas, los hoteles exitosos serán aquellos que puedan usar estas herramientas como palancas para brindar experiencias excepcionales a los huéspedes.
Herramientas como la inteligencia artificial y el big data se pueden utilizar para analizar el perfil de los huéspedes y ofrecer paquetes y experiencias personalizadas.
Un ejemplo de esto es recomendar actividades locales en función del historial de preferencias del huésped. Además, la implementación de chatbots para el servicio al cliente aumenta la eficiencia y la satisfacción al ofrecer soporte instantáneo y respuestas rápidas a las consultas comunes.
Paralelamente, esta tendencia también señala la implementación de recursos y herramientas tecnológicas en los procesos operativos, como el check-in y el check-out automatizados, que mejoran la experiencia del huésped desde el primer contacto con la recepción.
Según lo sugerido por el Foro de Operadores de Hospitalidad de Brasil (FOHB), entre las alianzas estratégicas, la inversión en tecnologías para la gestión de canales directos e indirectos representa una de las tendencias en hospitalidad con el potencial de reducir los costos de adquisición en el mediano plazo y aumentar la fidelización.
- Los chatbots aumentan la eficiencia y la satisfacción del cliente, con un soporte rápido y eficiente;
- Automatización y mejora de procesos en el primer contacto de los huéspedes.
4. Protagonismo ESG
Al igual que en otros segmentos de la economía, el sector hotelero busca constantemente alinearse con las expectativas de los consumidores conscientes, que dan preferencia a las marcas sostenibles.
La implementación de soluciones verdes no es solo un requisito ético, sino también una ventaja competitiva.
Desde la instalación de fuentes de energía renovables, como paneles solares, hasta la adopción de prácticas eficientes de gestión de residuos, los hoteles tienen estrategias y oportunidades para reducir su huella ambiental.
Al mismo tiempo, las iniciativas sociales, como la promoción de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, deben estar en el punto de mira, reflejando un compromiso genuino con la responsabilidad social. La transparencia y la presentación periódica de informes sobre el rendimiento ESG ayudarán a mejorar la imagen pública y la confianza de los consumidores.
La tecnología también desempeña un papel vital en este sentido, ya que permite a los hoteles realizar un seguimiento y medir su progreso en materia de ESG con mayor precisión.
Con estas iniciativas, además de cumplir con las expectativas de la sociedad, los hoteles pueden ahorrar costes alineándose con las regulaciones de la industria y convirtiendo las políticas ESG en un diferenciador decisivo en el competitivo mercado.
- Los consumidores prefieren hoteles sostenibles alineados con las expectativas éticas y medioambientales;
- Las soluciones ecológicas incluyen energías renovables y una gestión eficiente de residuos;
- El enfoque en la diversidad, la inclusión y la presentación de informes ESG mejora la imagen pública.
5. Inversiones en ingresos recurrentes
La búsqueda de modelos de ingresos recurrentes, como el tiempo compartido y la propiedad múltiple, seguirá siendo una tendencia clave para la industria hasta 2025. Estos modelos proporcionan ingresos predecibles y estables, lo que ayuda a los hoteles a mantener la ocupación incluso durante la temporada baja.
Los desarrollos que ofrecen múltiples propiedades a través de tiempos compartidos pueden mantener el interés y el compromiso del cliente a largo plazo. Esto es especialmente efectivo en las ubicaciones de los resorts, donde los huéspedes pueden regresar anualmente, experimentando diferentes estaciones y atrayendo a visitantes de todas las edades.
Además, el uso de plataformas digitales para gestionar las asignaciones y las reservas permite a los hoteles ofrecer una experiencia optimizada y fluida para los huéspedes, elevando su satisfacción y proporcionando transacciones sin estrés.
A medida que esta tendencia se afianza en el mercado, es crucial que los hoteles desarrollen relaciones sólidas con sus clientes a través de un servicio excepcional y una comunicación constante.
En este contexto, la tecnología es un poderoso aliado para solidificar este modelo de negocio; desde sistemas basados en la nube para registrar las preferencias de los huéspedes hasta ofertas de actualización personalizadas.
- El tiempo compartido y la propiedad múltiple permiten ingresos estables y una ocupación constante;
- Uso de plataformas digitales que simplifiquen las reservas y mejoren la experiencia del cliente;
- Tecnología y personalización de la experiencia, fortaleciendo las relaciones con los huéspedes.
Tendencias de la industria hotelera en 2024
El año 2024 registró varias tendencias para el sector, con especial énfasis en los avances tecnológicos, las estrategias de marketing, la sostenibilidad y el enfoque en la experiencia del cliente como pilares para el desarrollo del sector.
En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (IA) ha liderado la transformación al permitir la personalización de las experiencias de los huéspedes. Esta tecnología facilita la creación de paquetes personalizados, mejora el servicio a través de chatbots, optimizando los procesos internos y utilizando análisis de datos complejos.
Asimismo, las estrategias de marketing digital siguen siendo un fuerte aliado para atraer y retener clientes, especialmente en un mercado competitivo como el latinoamericano. Herramientas como las redes sociales y los sistemas de CRM brindan oportunidades para fortalecer la conexión emocional con los huéspedes y automatizar campañas estratégicas.
En el ámbito de la sostenibilidad, la integración de las prácticas ESG se ha vuelto indispensable. El sector hotelero ha registrado una tendencia hacia la adopción de medidas como la reducción de residuos, el uso de energías renovables y el desarrollo de iniciativas sociales.
Desde 2023, el sector ha registrado un crecimiento en el segmento de viajes bleisure, viajes que combinan trabajo y ocio, reflejando un cambio en el perfil de los viajeros y confirmando una tendencia a lo largo de 2024.
Por último, una de las tendencias en hostelería registradas en 2024 está relacionada con el bienestar. Desde spas y gimnasios hasta experiencias gastronómicas saludables, el segmento ha prestado especial atención a las experiencias integradoras.
La tecnología como aliada de la industria hotelera
TOTVS ofrece un conjunto de soluciones integradas para la gestión hotelera, conectando las necesidades de la industria hotelera con las tendencias para 2025, optimizando las demandas administrativas, operativas y de marketing del sector a partir de tecnología de punta.
Con sistemas 100% en la nube, las herramientas de TOTVS optimizan la operación de hoteles, resorts y posadas, desde la gestión de reservas hasta las estrategias de precios avanzadas.
Con funciones móviles e interfaces intuitivas, las soluciones digitalizan las rutinas, agilizan los procesos y mejoran la experiencia de los huéspedes. Al integrar datos en tiempo real y promover la eficiencia operativa, TOTVS se consolida como un socio estratégico para aumentar las ventas y mejorar la gestión hotelera.
Conclusión
Las tendencias previstas para el sector hotelero en 2025 reflejan un mercado cambiante, guiado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la diversificación de servicios.
Como hemos visto a lo largo del artículo, la atención a los huéspedes locales y la inversión en formatos de alojamiento alternativos, como apartamentos y estancias prolongadas, demuestran la necesidad de atender a públicos con diferentes perfiles y expectativas.
Paralelamente, la aplicación de tecnologías avanzadas, como la automatización y la inteligencia artificial, fortalece la experiencia del cliente y la eficiencia operativa; Estrategias que se destacan como pilares para la competitividad y adaptación a las demandas de un mercado dinámico y en constante evolución.
Los hoteles que adopten estas tendencias estarán mejor preparados para cumplir con los nuevos requisitos, consolidando su posición en la industria y asegurando su relevancia en el escenario global.
Deja tu comentario